Turismo de descanso y esparcimiento.
Este es el turismo más estrictamente
apegado a la definición tradicional del mismo, es decir, a la más generalizada
y la más primaria. Turismo de descanso y esparcimiento es el que practica la
persona que desea vacacionar, descubrir bondades y costumbres de otras
regiones, distintas al sitio donde reside. En esta clase de turismo el hombre
realiza su deseo de cambiar de ambiente; es el caso del canadiense que cambia
la nieve por la arena y el sol de Margarita, o del margariteño que cambia su
playa por la cordillera Andina, o el habitante citadino que busca descanso y la
paz bucólica. Venezuela posee infinidad de atractivos para el
descanso y esparcimiento. Diferentes climas se consiguen a lo largo y ancho del
país. Nuestra geografía tiene montañas, planicies, playas, vegetación,
riachuelos, ríos navegables, lagunas y lagos. Poseemos selvas intrincadas,
fauna abundante y flora estupenda. En Venezuela en pocas horas se puede cambiar
de paisaje y de clima. En seis horas por tierra se puede cambiar el "Sol
de la tierra amada" de Pérez Bonalde, por el frío de la sierra nevada, con
Las Cinco Aguilas Blancas de Don Tulio Febres Cordero. Nuestros casi 3.000 Km.
de playas, que son la envidia de muchos países, no son totalmente aptas para el
turismo. La naturaleza ha favorecido nuestra geografía. El dormir a la orilla
de nuestras playas, a la orilla del río Caroní en un buen hotel, o con el
susurro de una quebrada andina bajo una gruesa cobija o despertar con el aleteo
por el paso de una bandada de garzas llaneras, o el éxtasis producido al verse
frente al Salto Ángel (Una maravilla del mundo), la tranquilidad de un viaje en
lancha por la laguna La Restinga en Margarita y el cambiante paisaje de los
médanos de Coro, hacen de Venezuela un país ideal para el descanso.
Turismo de Negocios

Si nos
atuviéramos a la definición que hacen los suizos de la Escuela de Altos
Estudios Económicos de la universidad de Berna, la cual dice así; "Se
entiende por turismo al conjunto de relaciones y fenómenos resultantes del
viaje y de la estada de no residentes siempre que esa estada no cree un
establecimiento durable ni derive en actividad lucrativa", no podríamos
considerar la existencia del turismo de negocios, pero si consideramos que el
hombre de negocios, al conseguir facilidades para practicar el turismo,
comparte su tiempo en esparcimiento, si podemos incluir dentro de la
clasificación del turismo, el turismo de negocios. Además, pudiera ser que el
hombre de negocios que visite nuestro país, por las bondades turísticas de Venezuela,
prolongase su estada en nuestro país y por ende aumentase su gasto al
reinvertir aquí parte de las divisas que obtuvo en el negocio que originalmente
lo trajo a Venezuela. Yo creo, sin chocar con el criterio suizo, en el
"Turismo de negocios", criterio que a fin y al cabo es solo
definición y estadística, por lo que pienso que los venezolanos debiéramos
incorporar más comerciantes, técnicos y hombres de negocios en general, al
disfrute de nuestro turismo para crecimiento de nuestra tecnología y desarrollo
económico.
Turismo cultural y científico
Es el turismo que practican individualidades o grupos en función
de manifestaciones culturales, festivales de músicas, de arte, de poesía, de
cine, de teatro o de ciencia y tecnología que visitan sitios apropiados a tales
fines y comparten su tiempo con actividades turísticas.
Las reuniones de tipo cultural o científico, de grupos, se
realizan, así como las de comerciantes e industriales, a través de las
convenciones o congresos. Las corrientes turísticas que este tipo de
convenciones producen Son muy importantes porque generalmente están integradas
por personas de un nivel superior de cultura que enriquece el acervo del sitio
donde se desarrollan y además, que por si posición social, son a la vez,
económicamente más dadas a un mayor gasto turístico per capita. El turismo
cultural y científico, es selecto y educativo y como el comercial e industrial
o de hombres de negocios, es también productivo. Venezuela
debe propiciar el aumento de este tipo de turismo. Hace tiempo leí en la prensa
nacional una nota que reproduzco aquí "Centro de Convenciones: Altas
autoridades de Barbados estuvieron en New York explorando financiamiento y
empresas interesadas en construir en esa isla el mayor Centro de Convenciones de
toda el área del Caribe y las costas cercanas a sur América. El plan completo
es llevar a Barbados las convenciones, reuniones y conferencias que ahora
cuestan muy caras en Miami por los nuevos impuestos y no pueden hacerse en
Venezuela por falta de instalaciones adecuadas y por las restricciones
impuestas a las visas. (El Gobierno de Barbados, por lo visto, no pierde tiempo
ante los errores de sus vecinos y los aprovechan).
Turismo de Deportes

No hay comentarios:
Publicar un comentario